Muros siempre ha estado muy relacionado con el mar.
Cuando un turista llega a Galicia ( se supone que no es de Galicia) siempre me suelen preguntar dos cosas: Qué son los
horreos (los confunden con cementerios...) y Qué es
eso que flota en el mar.
Pues bien lo primero que les digo es que son "
plataformas de madera" dónde se crían esos ricos mejillones... (los cuales conocemos más al vapor, a la vinagreta....)
Si siguen preguntando ya nos sumergimos más en el tema y comenzamos....
La madera suele ser de
eucalipto (puesto que es mucho más blanda y soporta los grandes temporales a pesar de que NO es GALLEGO).
Como
máximo tienen 500m2 y cada cuerda un espacio de 1m2 (por lo que se deduce que máximo 500 cuerdas).
Cada una tiene su propia
matricula y de hecho eso es fundamental para que los señoriños cuando van a pescar con la pequeña "chalana" hagan sus "marcas".
No suelen ser de una sóla familia y es increíble pero la famosa "marea roja" quizás sólo afecta a mitad de la batea y no a toda... o a la de al lado pero a esa no...
En lo que siempre insisto es que
siempre "hay que facer algo" y es un trabajo muy duro que quizás no se valora tanto como se debiera...
 |
Grua del auxiliar de las bateas |
 |
Llegando a puerto con el mejillón |
 |
Auxiliares de Bateas en el Puerto de Muros |
Y como dicen los de Muros...
"Nordestiño polo mar borraxeira ven buscar"